Acné, sensibilidad, manchas…¿Qué protección solar escojo?

comedones solares

Lentigos, arrugas, quemaduras, couperosis…Además de ‘aguas mil’, abril es un mes en el que hay que empezar a darle un extra de protección a la piel, si no queremos que el sol nos pase factura. Pero en el complicado mundo de las pantallas solares, no es todo ‘coser y cantar’. Escoger la protección solar que mejor se adapta a nuestras necesidades es igual de importante que el gesto de blindarse contra los rayos UVA. Hoy entre texturas, fototipos y problemáticas cutáneas os perfilo cuáles son los gestos y protecciones perfectas para cada caso.

Las pieles con granitos

Las pieles con tendencia acneica, generan más grasa y sFuelen tener el pH cutáneo desequilibrado. Para no asfixiar la piel, se debe abogar por texturas fluidas, aunque requieran una aplicación más constante. Además, aunque se trate de fototipos más oscuros, se deben utilizar siempre pantallas altas (entre 30 spf y 50 spf), puesto que en contacto con el sol algunas marcas fruto del acné pueden convertirse en manchas. Siempre han de evitarse las texturas densas, porque saturan más la epidermis, así como productos oleosos y sustancias comedogénicas, puesto que taponan el poro y pueden motivar la aparición de comedones.

#TipCG: En éstos casos es interesante renovar la epidermis tras la exposición solar con un buen exfoliante granulado después de la exposición solar. Con una vez a la semana es suficiente.

Intolerancia solar

En personas con intolerancia solar, es imprescindible preparar la piel antes de la exposición. Es importante tener una buena rutina de higiene en cabina  y en casa y hacer una exfoliación profunda de la tez. La nutricosmética es un buen aliado si se es constante y se compagina con una alimentación equilibrada rica en betacarotenos. El tipo de pantalla más adecuada es la pantalla total (spf 50)y en texturas fluidas, para no abarrotar la tez. Además el sol se debe tomar con mucha precaución en y dosis muy pequeñas.Se deben evitar todas los protectores con demasiado perfume y alcohol puesto que sensibilizan y pueden agravar la intolerancia.

#TipCG: En pieles con este problema, yo recomiendo además, aplicar antes del filtro, un sérum rico en activos calmantes; puesto que mantendrá protegida la piel. 

protector solar pantalla total
Mi protector solar es perfecto para proteger de los rayos UVA todas aquellas pieles que padezcan problemas de acné, puesto que su formulación a base de aguacate tiene acción anti-seborreica: lo que significa que controla el exceso de grasa de forma constante. Además su textura fuida, no tapona el poro.

Rostro con manchas

Las pieles con manchas, al contrario, necesitan formulaciones más compactas , es decir, texturas más bien densas. Puesto que  cuanto más protejamos las región cutánea que es proclive o evidencia manchas, mejor. Este problema se agrava mucho durante la exposición sin protección, por eso es crucial utilizar pantallas fotoprotectoras altas. Se deben evitar las texturas oleosas, puesto que durante una jornada de sol, la sudoración las disuelve con mucha rapidez, desprotegiendo las zonas donde haya manchas.

#TipCG: Existen numerosos tratamientos en cabina para eliminar las manchas sean del tipo que sean, pero en general no pueden realizarse a partir de mayo. Si se llega tarde, un buen complemento para reforzar la piel es una sesión de mesoterapia con vitaminas.

 Exceso de sudoración

En este tipo de pieles con hiperhidriosis cualquier producto se diluye más rápido; especialmente si se opta por texturas oleosas. Por eso es importante reaplicar la foto protección solar cada hora aproximadamente. Al igual que en las pieles que evidencian manchas, Lo más recomendable es un filtro con textura enriquecida. El único hándicap es que du densidad, puede ser algo incómoda, puesto que va a generar una película más compacta sobre la tez.El factor de protección en este caso, dependerá directamente del fototipo y el tiempo que se prolongue la exposición. 

#TipCG: Además el excesos de sudoración ensucia más la piel. Por lo que es muy recomendable realizar una oxigenación en cabina antes y después de la exposición. Se consigue un bronceadomás homogéneo y prolongado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.