Cristina Galmiche escoge tres tratamientos de cabina para el mes de abril.

CristinaTratamientosABril scaled

En un mercado en pleno auge como el del cuidado profesional de la piel en cabina, hay que saber discernir: ni ‘lo último’ tiene que ser lo mejor, ni ‘los clásicos’ están necesariamente relegados al cajón de ofertas por su ausencia de eficacia. Cristina Glamiche, selecciona sus top para cabina de abril según las necesidades de cada piel.

Oxigenación Equilibrante, El ‘Must’ para un rostro limpio y fortalecido.

Ir con la cara lavada es una veda que pocas están dispuestas a saltarse. Menos cuando el maquillaje se convierte en el parche más recurrente para tapar los estragos de un listín de hábitos y excesos que suele traducirse en pieles sucias, surcadas por manchas o acné y con falta de nutrición e hidratación. Antes de frenar estos achaques, es preciso que la piel esté impoluta.

Al rescate de esas pieles saturadas encontramos protocolos para limpiar en profundidad la piel de forma completamente natural. Una de sus claves se asienta en dos grandes ‘clásicos’ de la cabina – la extracción minuciosa y el baño de vapor-. “Una Oxigenación Equilibrante es un básico que además de acabar con las impurezas, mejora activamente el acné y refuerza el manto hidrolipídico de la epidermis”. La piel responde al tratamiento de forma inmediata. Los poros sucios y ‘abiertos’ desaparecen, dejando que el tejido respire. La tirantez y arrugas fruto de la deshidratación y el exceso de radiación mejoran. El resultado es un efecto ‘cara lavada’ impoluta” .

¿Para quién? Este tipo de rituales, están pensados en clave restauradora. Su principal función, la de oxigenar el rostro, los convierte en una opción que combina con pieles de todas las edades. Especialmente aquellas cuyo manto ácido está debilitado.

Mascarillas electro-hiladas HQ, hidratación y juventud en máxima concentración.

La tecnología de la impresión 3D es el ADN de tratamientos que basan su poder hidratador, corrector y anti-aging en la combinación de ácido hialurónico de baja densidad dentro de mascarillas que han sido elaboradas mediante un electro-hilado 3D. Píldoras tan potentes que sólo pueden realizarse dos veces al año.

El poder de este tipo de tratamientos se basa en unos parches para los que ha sido necesaria la creación de una máquina de electrohilado, que funciona como una impresora 3D a la que se inyecta un ácido hialurónico puro. Éste es un 40% más concentrado de los que se pueden encontrar en cosméticos tradicionales, y tiene un peso molecular bajo (77kDa), lo que permite una penetración más pro- funda en la piel. Un ‘must’ para abrigar la piel, ideal en épocas de frío o coques estacionales.

¿Para Quién? Este tipo de tratamientos, están indicados en pieles a partir de los 40 años, o que presenten un deterioro precoz causado por la falta de nutrición, relacionado con factores exógenos como: los cambios muy bruscos de temperatura o los climas muy fríos

Jett Plasma, Nutrición de las células a medida.

Es uno de los últimos avances en el terreno de los micro-dispositivos médico-estéticos. Emplean un tipo de corriente que ejerce su poder en la membrana celular, gracias a que electroestimula las capas más profundas de la piel. La concentración de su chispa (Ø1 mm); puede tratar lesiones cutáneas, arrugas y otros problemas del rostro con mucha más precisión que un equipo de corriente alterna. Su voltaje, de 5.000 vatios es muy superior al que suelen presentar otros equipos, por lo que estimula la creación de fibras de colágeno y elastina nuevas con mucho éxito.

En su vertiente para cabina, mitiga las marcas de acné, potencia la firmeza, rellena arrugas discretas y blanquea las manchas que provoca el sol.

“Lo que hace es activar un proceso de nuestro organismo que, por así decirlo, se va “durmiendo” con el paso de los años y que está estrechamente relacionado con la nutrición e hidratación de las células”

En su vertiente para cabina, mitiga las marcas de acné, potencia la firmeza, rellena arrugas discretas y blanquea las manchas que provoca el sol. “Lo que hace es activar un proceso de nuestro organismo que, por así decirlo, se va “durmiendo” con el paso de los años y que está estrechamente relacionado con la nutrición e hidratación de las células”. Explica Cristina. Éstas, están cubiertas por unas membranas plagadas de micro-canales por lo que la célula se alimenta. Pero cuando envejecemos esos canales se cierran. Es entonces cuando los iones de potasio y sodio se mezclan. Jett Plasma revierte este proceso gracias a las descargas de plasma, reordenando los iones en su sitio originario – potasio dentro de la célula y sodio fuera-.

¿Para Quién? Pieles que presentan un acusado nivel de flacidez, pero que además quieren mejorar la textura y unificar el tono de la tez, perdido a causa de lenitivos y otro tipo de manchas. Si se desea, puede combinarse con Radiofrecuencia Multipolar para potenciar los procesos de estimulación de los fibroblastos.

Jett Plasma
[contact-form-7 id=”13716″ title=”Contacto Cristina Galmiche”]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.