Parece que si hablamos de acné, el único territorio a tratar es el rostro. Pero se trata de una patología que coloniza otras zonas de la piel menos visibles como la espalda o el cuero cabelludo. Y lo cierto es que solemos hacerle caso omiso durante los meses de invierno, pero cuando el clima impone el tirante ( y hoy ya vamos por los 22 grados), el acné de espalda o bacné (término anglosajón fruto de combinar ‘back’ y ‘acne’) es una urgencia a tratar y de la que no se habla tanto.Por eso hoy, os hablo en profundidad de ello.
¿Hay diferencias entre tratar el acné de la cara y de la espalda?
Sí, aunque la oxigenación de espalda es similar a la que hago en rostro, puesto que su base es el drenaje, El tipo de piel que tratamos, está menos expuesta a factores exógenos como la polución o el contraste entre frío/calor por lo que suele tener un pH cutáneo más fortalecido. Esto es una muy buen noticia, porque implica que los resultados se ven mucho antes y las sesiones requeridas (a no ser que hablemos de problemas muy agravados) son bastantes menos. Además hay que tener en cuenta que no es lo mismo una piel sensible o con algún problema asociado de psoriais o descamación, por ejemplo.
Tratamientos que sí funcionan:
Oxigenación Oceánica: Basada en las clásicas extracciones total-mente artesanales es uno de mis tratamientos de cabecera para tratar este problema de acné en la espalda. Puesto que drenaje minucioso de los granitos generados, se combina con la aplicación a medida de principios activos marinos de origen biológico y primera presión en frío. Éstos son especialmente beneficiosos contra problemas acneicos, puesto que aglutinan muchos beneficios anti-sépticos que cauterizan la infección. Por eso, mi Oxigenación Oceánica (95€) consigue favorecer la micro-circulación sanguínea y regular las glándulas en cargadas de controlar la aparición de acné.
Chute de plasma: Cuando el problema de acné está controlado, nos enfrentamos a otro pero Jett Plasma Lift que suele tener una prevalencia en nuestra piel igual de molesta: las cicatrices, rojeces y marcas que le quitan el sitio a la zona que padeció la infección. Tratarlas es importantísimo, puesto que sino, en contacto con los rayos UV es casi inevitable que salgan manchas. Para fortalecer el tejido y contribuir a su cicatrización en mis centros apuesto por la vertiente estética de; un dispositivo que fomenta la nutrición de las membranas celulares gracias que combina plasma- el cuarto estado de la materia- y corriente continua DC. Lo que conseguimos con ello es mejorar el estado general de la piel gracias a la activación de procesos como la colanogénesis, la micro-circulación sanguínea o la estimulación a nivel celular. Así la piel cicatriza antes, mejorando de paso su apariencia y textura.
Dieta cosmética en casa
Regulación y Regeneración. Son las dos claves para cercar el problema rápido. Pero de nuevo, no todo vale y siempre es importante importante utilizar la cosmética adecuada durante el tratamiento, así como ser constante en su aplicación.
Crema Regeneradora: Consigue acelerar el proceso de recuperación de la piel, mejora la cicatrización e infecciones y, gracias a su alto contenido en ácido hialurónico aporta un extra de agua a la zona tratada. (39,50€).
Loción Equilibrante: Destinada a regular la generación de grasa, el pH y a ejercer una exfoliación dérmica progresiva. Contando con la ventaja, de que no es fotosensible y puede utilizar- se día y noche. (29,50€)